Diez libros sobre los legendarios tercios que te transportarán al pasado
Los tercios fueron una unidad esencial en la infantería de la Monarquía Hispánica durante la Edad Moderna, época en la que fueron los mejores soldados de Occidente. En un momento en el que iniciativas ciudadanas recuperan del olvido figuras destacadas del pasado militar español, como Blas de Lezo, las librerías comienzan a llenarse de publicaciones sobre los tercios. Seleccionamos para ti diez libros sobre esta infantería legendaria que te transportarán al pasado.
De Pavía a Rocroi. Los tercios españoles, de Julio Albi de la Cuesta
Desperta Ferro reedita uno de los clásicos sobre los tercios. Una biografía de la infantería española de mano de uno de los historiadores militares más interesantes y distinguidos de España (jurista, diplomático y miembro de la Real Academia de la Historia). Bien documentado y narrado, es una obra fantástica para profanos en la materia y para historiadores. Aquí puedes leer la reseña que hicieron nuestros amigos de Rea Silvia.
Farnesio. La ocasión perdida de los Tercios, de Alex Claramunt Soto
Si el libro de Albi de la Cuesta es uno de los mejores para conocer los tercios en plano general, el de Claramunt Soto lo es para aproximarse a uno de los momentos más fascinantes de su historia: la campaña de Alejandro Farnesio, uno de los mejores comandantes que ha tenido España, a finales del siglo XVI, en la que la victoria definitiva en Flandes estuvo cerca gracias al duque de Parma.
El Ejército de Flandes y el camino español, de Geoffrey Parker
Es uno de los grandes clásicos sobre los tercios. En esta obra, Parker, uno de los más reconocidos hispanistas, nos aproxima a la dimensión logística a la que tuvo que hacer frente la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII para comunicar España con Flandes. Aunque pueda ser un libro más enfocado al historiador, el gran público también puede acceder a la pluma sencilla del británico, y para los entusiastas de los tercios es un panorama esencial para conocer en profundidad su funcionamiento.
Ejércitos y armadas de los Reyes Católicos, de Miguel Ángel Ladero Quesada
Mientras que buena parte de estudios y obras para el gran público han estado más centradas en los monarcas españoles de Carlos V en adelante, Ladero Quesada se centra en el origen los tercios durante el reinado de los Reyes Católicos. Un libro largo y exhaustivo esencial para conocer el panorama militar del origen de los tercios.
La cultura de la guerra y el teatro del siglo de oro, de David García Hernán
Alejado de las obras decimonónicas al uso sobre armamento, campañas militares o logística está el libro de García Hernán. En esta original propuesta profundamente documentada el autor estudia cómo el teatro del siglo de oro español transmitió, a las masas, lo acontecido a miles de kilómetros en las batallas en las que los reyes se jugaban el futuro del Estado. Historias de grandes y heroicas gestas y las más terribles experiencias es lo que los dramaturgos contaron al público sobre los tercios, en lo que es un estudio fantástico para comprender mejor la cultura de la época y el papel del teatro en la propaganda de la corona.
Bocetos para la Historia, de Augusto Ferrer-Dalmau
El «pintor de batallas» es uno de los que más ha contribuido a dar a conocer los Tercios y, al mismo tiempo, su trabajo ha cobrado mucha fama gracias a pintar escenas de esta infantería. Aunque el presente libro no se ciñe sólo a los tercios, sin duda es una publicación que los interesados querrán tener siempre a mano dada la importancia que tiene visualizar y qué mejor que con Ferrer-Dalmau y sus bocetos, parte del proceso de sus cuadros y de la investigación que llevan detrás.
Los tercios españoles en Flandes. Atlas ilustrado, de VV.AA.
Nuevamente nos encontramos ante un título en el que lo visual es muy importante. Se trata de un repaso general a los escenarios donde actuaron los tercios, por eso es un Atlas, y está ricamente acompañado por imágenes del armamento, los personajes y algunas de las más famosas escenas, por eso es ilustrado. Uno de esos libros de consulta general que todo amante de los tercios tendrá en su mesita de noche.
Memorias del capitán Contreras, de Alonso de Guillén Contreras
Uno no tiene un conocimiento realmente amplio ni completo sobre un conflicto o una unidad militar si no ha leído las memorias de un soldado. La vida de este capitán ha fascinado y sigue fascinando a historiadores y aficionados, y sus memorias son una joya que tenemos la suerte de tener editadas recientemente. Un indispensable para la estantería.
Alonso de Contreras. Soldado de los tercios, de Alberto Pérez Rubio y El Fisgón Histórico
Desperta Ferro y El Fisgón Histórico unen músculo para contar la vida del capitán Contreras en formato cómic. Riguroso y divertido, es una apuesta muy interesante para los aficionados a la Historia, al cómic y, por supuesto, una manera fantástica de acercar los tercios a los más jóvenes.
Hierro y plomo. Cuentos de los tercios viejos, de Antonio Manuel Villegas González y Augusto Ferrer-Dalmau
Es otra propuesta que se aleja de la «historia decimonónica» y nos acerca a los tercios desde otra perspectiva. A través de los cuentos cortos de Antonio Manuel Villegas González y de láminas de Augusto Ferrer-Dalmau, el lector es transportado a otra época de una manera difícil de conseguir de otro modo.
¿Te gusta leer? ¿Sabes qué es Kindle Unlimited?
Si te gusta leer en dispositivos electrónicos, Kindle Unlimited es tu mejor opción. Por 9,99€ al mes dispones de un catálogo de millones de libros, que incluye desde clásicos a novedades de todos los géneros. Y tienes 30 días gratis para probarlo.