Los siete mejores libros de historia japonesa
Como una de las perlas del Lejano Oriente, Japón ejerce una ineludible atracción para muchos occidentales. Al igual que la cultura popular del manga y el anime, la comida o los icónicos castillos que pueblan la geografía de Japón, la historia japonesa es llamativa y en español tenemos un interesante surtido de libros.
No son, por lo general, grandes obras con numerosas páginas ni hay una oferta gigantesca, lo que tiene cosas buenas y malas. Por un lado, suelen ser libros generales perfectos para el gran público que quiera formarse una panorámica de la historia japonesa, por otra parte, no hay muchas opciones para profundizar. Para ello habría que ir a la bibliografía en inglés y, especialmente, en japonés, un idioma que cada día más gente se anima a aprender.
Te presentamos una selección con los siete mejores libros de historia japonesa que puedes encontrar en el mercado, que son accesibles y que tocan temas generales y concretos.
Índice
Breve historia de Japón, de Mikiso Hane
Si buscas una manera sencilla, rigurosa y accesible de hacerte una idea general de la historia japonesa, debes empezar por este libro.
Mikiso Hane, historiador estadounidense de origen japonés, consiguió resumir en 416 páginas la historia de Japón desde la prehistoria hasta los últimos años del siglo XX. Y, por si fuera poco, lo hizo sin dejar fuera la cultura y la sociedad, aspectos que a veces son obviados en este tipo de libros.
Es una de las primeras recomendaciones para iniciarse en el pasado de Japón, no sólo porque Hane hizo un resumen completo y comprensible, sino porque, además, lo hizo ameno. Siempre es conveniente leer libros más especializados pero, teniendo en cuenta que, en general, en Occidente apenas se trata la historia de Asia, este libro es un primer paso indispensable para adentrarse en la historia japonesa.
En 1998, Japón ocupaba el octavo lugar del mundo en número de habitantes. Más de 126,4 millones de japoneses se agrupaban en un área de extensión similar a la del estado norteamericano de Montana. Las islas que forman esta nación son montañosas, con apenas un 14% de tierra cultivable. Aunque pobre en recursos naturales, este país es la segunda potencia industrial del mundo. Hasta el siglo XIX, Japón era una nación prácticamente aislada, si bien mantenía estrechos lazos culturales con Corea y China. Su vida social, política y económica ha sido moldeada esencialmente por factores y acontecimientos internos.
Mitología japonesa. Mitos, leyendas y folclore del Japón antiguo, de Masaharu Anesaki
Este libro podría ser un complemento perfecto al anterior, especialmente para todos aquellos interesados en los aspectos culturales de Japón. Con sentido histórico, el autor repasa los principales mitos japoneses.
Anesaki fue uno de los grandes eruditos nipones del siglo pasado, y se le considera el padre de los estudios mitológicos y religiosos de Japón. Lo que consiguió en este libro no sólo fue una mera recopilación, sino que, conforme va leyendo, el lector es capaz de establecer conexiones entre las diferentes partes del puzzle mitológico japonés. Y eso no es fácil de conseguir.
No se trata de historia pura y dura, pero sin duda que todo interesado en el pasado de un país debe conocer los aspectos religiosos y mitológicos de sus gentes. Si es precisamente ese tu principal interés, es un libro que no puede faltar en tu estantería y que, además, es asequible y sencillo de leer.
La primitiva religión de ese pueblo se llamaba Shinto, que significa «Camino de los Dioses» o «Espíritus». Esta creencia se remonta a una visión animista del mundo, asociada con el culto tribal de las deidades del clan. Se emplea aquí la palabra animismo para indicar la doctrina de que las cosas de la naturaleza están animadas, igual que nosotros, por un alma o por una clase especial de vitalidad. Viendo el mundo bajo esta luz, los japoneses lo veneran todo, tanto un objeto natural como un ser humano, siempre que lo venerado parezca manifestar un poder o una belleza inusuales.
El crisantemo y la espada, de Ruth Benedict
A Ruth Benedict le encargaron durante la Segunda Guerra Mundial un libro para comprender mejor a los japoneses. Por aquel entonces, Estados Unidos combatía contra el Imperio del Sol Naciente y había comportamientos que no terminaba de comprender.
Para derrotar al enemigo es necesario entenderlo, así que este libro fue una posible solución. No obstante, en mitad de una guerra, Benedict no pudo viajar a Japón para hacer un estudio de campo adecuado. Se tuvo que contentar con entrevistar a inmigrantes japoneses en Estados Unidos y en bibliografía previa para su estudio antropológico.
Esto llevó ya en su momento a que el libro fuera criticado y, a pesar de todo, su éxito fue, y sigue siendo, rotundo. A pesar de las críticas, no es un mal libro, pero hay que contextualizarlo: es un testimonio, y un testimonio incompleto, de cómo eran los japoneses en los años 40; que nadie busque aquí cómo es la sociedad japonesa hoy.
Su valor para los interesados en la historia japonesa reside en dos puntos clave. Por un lado, es una interesante aproximación a las normas culturales niponas de la época. Por otro lado, también es interesante como documento que deja entrever la mentalidad estadounidense durante el conflicto, ya que, en el fondo, es eso: estadounidenses tratando de comprender japoneses.
…agresivos y no agresivos, tanto militaristas como estéticos, insolentes y educados, rígidos y adaptables, sumisos y resentidos de ser empujados, leales y traicioneros, valientes y tímidos, conservadores y hospitalarios con las nuevas formas…
Breve historia del Japón feudal, de Rubén Almarza
Nos adentramos ahora en temas algo más concretos, y lo hacemos con la época más icónica de la historia japonesa. El Japón feudal fue un periodo de samuráis, shogunatos, preciosos castillos, guerra y paz.
El historiador Rubén Almarza condensa en 336 páginas un milenio de historia nipona. Va desde el periodo Heian hasta la Restauración Meiji. En medio, siglos en los que Japón pasó a estar completamente bajo el control de los shogunes, guerras con Corea y China y un prolongado cambio en la sociedad samurái que llevó al fin del feudalismo en la era Meiji.
Almarza pasa por todos estos siglos con sencillez, pensando en el gran público y sin olvidarse del rigor. Es un libro de historia japonesa accesible gracias a un precio ajustado y a una escritura clara y, sin duda, una de las mejores opciones si tu interés está en el Japón feudal.
…veremos que Japón tuvo que enfrentarse a realidades y circunstancias concretas que en absoluto tendrán que ver con los acontecimientos acaecidos en China o Corea, cuya historia estuvo más ligada al encontrarse conectados territorialmente. China influenciará enormemente a Corea y esta lo hará sobre China, por lo que el intercambio cultural fue prácticamente continuo. No es así en el caso de Japón que bebe de las influencias chinas y coreanas, pero estas no son continuadas en absoluto, lo que hace que el archipiélago desarrolle una cultura completamente ajena a la realidad del continente.
Samurái, de Michael Wert
Si famoso fue el periodo feudal japonés, más lo son uno de sus principales protagonistas: los samurái. Son tan famosos y reconocibles por todo el mundo que sus armas y armaduras son una parte esencial de la cultura pop japonesa; verás katanas y referencias a los samuráis en el manga, el anime e incluso en el cine de Hollywood.
Sin embargo, no conocemos realmente bien a los samuráis. Eso es lo que opina Michael Wert y lo que seguramente conseguirá demostrarte en tan solo 160 páginas. El libro es, en pocas palabras, una historia breve de estos guerreros, que nos lleva a través de los acontecimientos históricos añadiendo notas culturales, sociales y militares para formar la imagen de los samurái.
En tan poco espacio, Wert, uno de los mayores expertos en el Japón feudal, construye una historia concisa, entretenida y rigurosa de los samurái. En sus páginas descubriremos que, a pesar de que siempre pensemos en ellos con katanas y nodachis, su arma predilecta era el arco, o que usaron armas de fuego (y que éstas no las introdujeron los portugueses) al contrario de lo que algunos todavía creen.
Y también nos cuenta de dónde vienen estas confusiones: durante el siglo XX se desvirtuó y romantizó a los samurái con un código de honor que poco tenía que ver con la realidad del Japón feudal. Unos estereotipos desfigurados que triunfaron y que todavía siguen muy extendidos, y contra los que este libro es un perfecto antídoto. Puedes leer aquí una reseña en Rea Silvia.
Coloquialmente, incluso en Japón, el término samurái se usa como sinónimo de «guerrero», pero tal uso es incorrecto. En origen, samurái tenía un significado muy preciso y se refería a cualquiera que sirviera a un noble, incluso en competencias no militares.
La filosofía japonesa en su historia, de Thomas P. Kasulis
La importancia de la filosofía para conocer a las sociedades es crucial, cualquiera que busque comprender una civilización debe tener unas nociones básicas sobre la historia de su pensamiento.
Esto es algo relativamente obvio a la hora de estudiar Historia, pero como habitualmente desde Occidente estudiamos nuestro pasado, contamos con un bagaje cultural que puede ser una base suficiente. Cuando miramos al Lejano Oriente, lo que tenemos son, generalmente, ideas muy distorsionadas e incompletas sobre los sistemas de pensamiento orientales.
Por suerte, en español contamos con un fantástico libro que nos aproxima a la filosofía japonesa, y además lo hace en un sentido histórico. Kasulis, filósofo estadounidense, conecta periodos de la historia japonesa con tradiciones de pensamiento y siete de sus grandes filósofos.
Tómalo como una base sobre la que después aprender, o como un complemento con el que entender mejor los acontecimientos que ya sabes, pero La filosofía japonesa en su historia no debería faltar en tu estantería si quieres comprender en profundidad la historia de Japón.
No esperamos volver vivos, de VV.AA.
De vuelta a la Segunda Guerra Mundial, una de las cosas que más costaba comprender a los estadounidenses era la actitud japonesa en combate. Instruidos para morir matando evitando la captura o directamente como kamikazes, son hechos que perturbaron a los enemigos de Japón y que todavía hace que muchos se pregunten cómo fue posible.
Este libro se divide en dos partes: la primera cuenta la Restauración Meiji, y la segunda es una selección de testimonios de soldados japoneses que participaron en los diferentes frentes en los que luchó Japón, y que incluye una parte dedicada a los kamikaze. Son, por lo general, cartas de jóvenes universitarios que pueden mostrar, a nuestros ojos, que eran personas completamente normales.
No obstante, conforme se van leyendo testimonios, aparecen los grandes problemas internos que atormetaban las mentes de estos jóvenes. Por un lado, querían vivir y no todos estaban completamente convencidos de la guerra, por otro, creían casi con fervor que su deber era obedecer al Emperador y, si así fuera necesario, dar su vida por él.
Es una selección interesantísima que arroja mucha luz sobre lo que pasaba por la cabeza de estos jóvenes, algunos con un gran nivel de estudios que queda reflejado en cartas exquisitamente escritas. Un libro fascinante para comprender mejor la historia japonesa, aunque, para un conocimiento más amplio, harían falta testimonios de otras edades y de soldados sin estudios.
¿Te gusta leer? ¿Sabes qué es Kindle Unlimited?
Si te gusta leer en dispositivos electrónicos, Kindle Unlimited es tu mejor opción. Por 9,99€ al mes dispones de un catálogo de millones de libros, que incluye desde clásicos a novedades de todos los géneros. Y tienes 30 días gratis para probarlo.